Laguna de Collique: Un lugar para escapar de la ciudad

Laguna de Collique: Un lugar para escapar de la ciudad

Si te encuentras en Lambayeque y quieres descubrir más de lo que oculta este departamento, te recomiendo visitar los lugares naturales que esconde sus alrededores.

Collique es un Centro Poblado -muy caluroso- ubicado en el distrito de Zaña. A simple vista este pequeño pueblo no tiene mucho para ofrecer a los turistas, pero es aquí donde podemos encontrar la laguna de Collique. Un lugar ideal para acampar, hacer fogatas y disfrutar de la naturaleza.

Esta vez fui acompañada de mi amiga Fiorella, que fue mi guía porque -como ya es costumbre- no tenía ni idea de cómo llegar y creo que esto es lo que hace tan memorable mis viajes con amigos ahahaha.

Cómo ir a Collique

Existen tours para el Museo Huaca Rajada que pueden llevarte a la laguna o ir como parte de un full day que ofrece la Casa Malambo, pero en esta ocasión, te mostraré la versión más económica para llegar allá, así que ¡Empecemos!

Salimos 8:30am de Chiclayo desde el paradero de los pueblos, un lugar muy fácil de llegar porque los combie por tan solo 1 sol te pueden dejar en la puerta.

Al ingresar al paradero deberás escoger el combie que va hacia Pucalá; no te dejará en la puerta de Collique pero te dejará lo más cerca posible.

Tip: Siempre es bueno decirle al conductor a dónde quieres llegar y él te ayudará.

El conductor nos explicó que debíamos bajar en la entrada del pueblo Sipán y esperar una mototaxi o otra combie que pase por el cruce hacia la laguna.

El pasaje hasta la entrada del pueblo nos costó S/ 3.50 (1 USD aprox), y el de la combie que nos llevó a la entrada de Collique solo 1 sol.

Ahora solo faltaba esperar una mototaxi que nos lleve hasta la laguna. La espera fue un poquito larga pero aceptable. Lamentablemente -como en todo viaje- no siempre te topas con gente buena y la persona que nos llevó a la laguna nos cobró S/ 10.00 (3 USD), cuando el pasaje en realidad esta S/ 2.00 (menos de 1 dólar), así que tengan cuidado de este tipo de personas que lo único que hacen es ahuyentar a los turistas.

Otra opción es ir caminando hacia la laguna, pero no lo recomiendo porque hay varios caminos que pueden confundirte -si no conoces- así que es mejor no arriesgarse ¿Verdad?

La laguna

Al llegar reconocerás la laguna muy fácilmente y notarás que debes descender para poder disfrutar de la vista pero, por suerte, hay unas pequeñas gradas -muy empinadas- que pueden ayudarte a llegar a ella, solo intenta bajar con cuidado por favor.

La laguna consta de dos lados, el primero -que es en el que estuvimos- es un suelo seco y arenoso, mientras que el en el extremo se puede ver que abunda la vegetación.

Algo que también llama mucho la atención son la variedad de conchas que se pueden observar en el suelo ¿Crees que es raro? yo diría intrigante.

Tip: Si deseas acampar y hacer fogatas, el área sin vegetación es el lugar ideal para evitar incendios.

El pueblo


Collique bajo se encuentra muy cerca de la laguna, solo debes volver a subir las escaleras y seguir de frente. Ten cuidado al momento de bajar porque te puedes caer si no tienes práctica.

Tip: Para bajar lugares que sean de tierra o piedra, siempre baja de costado, de esta forma -si te caes- podrás tener un mejor control.


El pueblo es muy pequeño, apenas tiene un colegio, una posta médica, una cancha de fútbol y una iglesia. La verdad que es un lugar muy tranquilo y acogedor.

Aquí puedes sentarte bajo la sombra de los árboles a descansar, mientras esperas el combie que sale exactamente a las 2:00 pm para Chiclayo (el costo es de S/ 4.00 soles).

Como tendrás tiempo de sobra te recomiendo que te des una vueltita a Casa Malambo -solo si es fin de semana- porque los días de semana no encontrarás atención a menos que tengas reservación.

Casa Malambo

?

Si quieres comer y realizar distintas actividades, Casa Malambo es el lugar perfecto para ti. Este es un lugar eco amigable y campestre muy acogedor que no pudimos disfrutar debido a que fuimos un martes -sin previo aviso- y como era de esperar, encontramos el lugar vacío y sin atención, pero pudieron darnos información valiosa sobre los precios.

Isabel, la dueña del local, nos comentaba que la casa cuenta con seis habitaciones con distintos precios y si tienes un presupuesto pequeño ¡Descuida! puedes alquilar una carpa.

Puedes quedarte un par de días o simplemente pasar un full day, y lo mejor, es que tienes muchas opciones como: paseo en bicicleta, cayak, piscina, caminata al cerro ‘la abeja’, sapito, almuerzo y hamacas para descansar.

Nosotras no disfrutamos de las opciones -por obvias razones- pero nos explicaron que no reciben personas sin previa reserva porque la su misión es que cada cliente viva una experiencia única y de calidad cuando visiten la casa. Es por eso que es indispensable las reservaciones.

Aunque no pudimos disfrutar de las atracciones ni el almuerzo, las personas fueron tan amables de prepararnos tamalitos de Zaña y debo admitir que estaban ¡Deliciosos!

Y hasta aquí llegó nuestro pequeño viaje que en realidad fue más económico de lo que esperaba. Y sin más quiero terminar con algunas reflexiones:

Últimas reflexiones

1. Cuando salgan de casa asegúrense llevar la cámara con la memoria o terminarán quedando como yo, como una tonta.
2. Averiguen sobre los preciosos de la movilidad a las personas de la zona, para que no vivan la mala experiencia que tuvimos.
3. Que nos haya tocado una mala persona no significa que todos sean así, pasa hasta en las mejores familias.
4. Quiero ir a pasar unos días en Casa Malambo, pero esta vez con reservación. ¿Les gustaría que escriba sobre el lugar y sus atractivos?

One thought on “Laguna de Collique: Un lugar para escapar de la ciudad

Deja un comentario