¿Qué es un Au Pair? Y ¿Cómo me convierto en uno?

Como muchos, yo ignoraba profundamente este tema. Es más, siempre veía publicidades de Facebook sobre los Au Pair, pero ni los abría porque no tenía ni la más mínima idea de lo que era un Au Pair. Un día común y corriente de pura curiosidad ingresé a uno de los link y dije: “¡Ah caray! Esto me interesa” Así que me puse a investigar un poco más de ello.
Ahora lo que todos queríamos saber ¿Qué es un Au Pair? Como su mismo nombre lo indica es “A la par” que viene a ser una persona que viaja a otro país y se hospeda con una familia Anfitriona para perfeccionar un idioma a cambio de cuidar a los niños de la familia como “hermano(a) mayor”.
Los Au Pair cuidan a los niños una cierta cantidad de horas al día y a cambio de este cuidado, ellos reciben una pequeña remuneración mensual, muy aparte del alojamiento, alimentación y seguro ¿Suena estupendo verdad? Obviamente esta modalidad de intercambio cultural me interesó muchísimo y quería saber como convertirme en una.
Debes tener en cuenta que hay dos tipos de forma de convertirte en un Au Pair.
Por tu propia cuenta
Puedes subir tu perfil a una página de Au Pair como AuPairWorld y contactarte directamente con las familias que están dispuestas a alojarlos. El proceso lo realizar tú mismo y la verdad yo no lo recomendaría porque nadie te asegura que llegues a una buena familia.
Recuerda: Estarás sola o solo en un país extraño, sin conocidos ni nadie que pueda auxiliarte. Ten mucho cuidado con las decisiones que tomes.
Sin embargo, irte por tu propia cuenta tiene sus ventajas: Tendrás un menor tiempo de espera para encontrar familia, acordar personalmente tus beneficios y obligaciones, detallas si el vuelo es asumido por la familia o no. Pero como te indiqué, ten mucho cuidado por favor.
Con una agencia de Au Pair
Esta opción me parece la más acertada aunque es de las más caras. Debido a que necesitarás pagar una inscripción que vale aproximadamente 3,000 USD (depende de cada agencia).
Si contratas una agencia ellos se encargarán de guiarte en el proceso para obtener tu visa de estudio y trabajo, además de presentarte a las familias que pasaron sus filtros. Y en el caso la familia anfitriona no sea lo que esperabas, ellos te ayudarán a reubicarte en otra casa.
Lo malo de esta opción es que además de tener una inscripción cara, debes costear los trámites para la visa, licencia de conducir, cursos de primeros auxilios, etc.
Como puedes ver, en primera instancia el tema de los Au Pair suena interesante pero tienes que sentarte a pensarlo muy bien. Aunque vivir en el extranjero por un año o dos suena tentador, debes mentalizarte que no todo es color de rosas.