¿Viajar sola o acompañada?

¿Viajar sola o acompañada?

Como ya te había mencionado cada viaje es una aventura nueva y las experiencias nunca serán las mismas gracias a factores como la circunstancia y la compañía que tendremos.

Por ejemplo, mayormente me gusta viajar sola porque tengo más libertad para hacer únicamente las cosas que me interesan y a los horarios que me plazcan, pero lo negativo de no ir con alguien es el hecho de no compartir gastos. Lo que incrementan costos de hospedaje, comida y transporte.

Viajes Solitarios

No tendrás un compañero de risas, peleas y fotos en todo el recorrido. Esto quizá suene un poco trágico pero no lo es -o al menos no para mí- porque me gusta hacer nuevos amigos en el camino y siempre me las ingenio para no pasarla mal, aunque confieso ser una desorientada total y ese «pequeño detalle» no me ayuda en mis viajes.

Volvamos al tema de las circunstancias ¿Por qué? Porque hay viajes y viajes -y me dirás: «que es más que obvio»- pero lo que intento explicar es que hay viajes que debemos realizar cuando necesitamos reencontrarnos o darnos un ‘respiro’ de los problemas.

De estos viajes aprenderemos y reflexionaremos más en la soledad que en compañía, son estos viajes los que nos enriquece de nuevas perspectivas y autodescubrimiento de nuestra autonomía.

y para reafirmar lo que digo, tengo que confesar que soy de las personas que no aman la playa, sin embargo, irónicamente he terminado vacacionando sola por mi cumpleaños en alguna playa de Piura en dos ocasiones ¿Loco, verdad?

Lo es, aunque debo admitir que fue interesante salir de mi zona de confort y disfrutar de las tortugas, la playa y mi enemigo mortal: el sol. Creo que a estas alturas ya estoy empezando a apreciar un poco -solo un poquito más- las playas de las que todos mueren por ir en vacaciones.

A lo que iba. Este tipo de viajes me sirvieron para pensar, valorar mi soledad, conocer nuevos amigos y sobre todo ayudarme a cambiar de aires y vibras en ambientes poco explorados por mis preferencias personales.

Viajes familiares

Es muy probable que en tu infancia hayas tenido al menos uno de estos viajes y tengo la corazonada que son los paseos que más atesoras porque compartiste anécdotas grandiosas, graciosas o trágicas con tu familia.

Por ejemplo, recuerdo mucho a mi papá fumar mientras manejaba, a mi madre cantando canciones y nosotros tarareando -hasta que alguno de mis hermanos empezaban a pelearse- y mi mamá terminaba endemoniada.

No sé cómo describirlo pero cada vez que recuerdo esas anécdotas, corazón se emociona y le gustaría repetir un viaje así, pero desde la muerte de mi madre esos viajes también se fueron con ella.

Solo puedo decirte que si tienes la oportunidad de hacer estos viajes con tu familia ¡Hazlo! No lo pienses, son experiencias que quedan para contarlas en alguna reunión familiar, hacer alguna broma y es la mejor oportunidad de pasar tiempo de calidad con los que importan.

Viajes amicales

Imagina un viaje a otro lugar con tus amigos.Ya sientes toda la diversión ¿Verdad? Y es que aquí puedes sacar a relucir tu verdadero ser, porque sabes que estás en confianza con esas personas que -para tu suerte- tiene el mismo la misma ‘chispa’ que tú.

Como iba diciendo, son paseos que fortalece la amistad, descubres nuevas facetas de tus amistades y te ríes a montón, aunque también existe la posibilidad de peleas si no se ponen de acuerdo.

TIP: Te recomiendo mucho tener un grupillo de amigos y planear cada cierto tiempo un viaje juntos y verás lo bien que se lo van a pasar conociendo nuevos lugares juntos.

Debes ir mentalizado que no todo será risas y juegos porque no todos tenemos el mismo ritmo o preferencias a la hora de hacer actividades y pueden surgir algunas riñas -pero de esto se trata-, de conocer no solo lugares sino también a tus amigos y es muy bueno hacer estos viajes si lo que quieres es distraer tu mente.

Viajes de tortolitos

¡AH! Por alguna extraña razón me olvidaba de los viajes en pareja y es que -como buena solterona que soy- es el tipo de viaje que hice una sola vez en la vida y no fue la gran cosa para mí -asegúrense de que la persona con la que estés no sea un aburrido-.

Pero por la experiencia de mis amigas -según ellas- son viajes bonitos porque te conectas con tu pareja y es una manera de proyectar actividades que involucren al otro y blalabla…

PD: Cuando terminen van a odiar esos viajes en pareja, solo quería recordádselos.

En resumen no importa si viajas solo o acompañado, siempre debes procurar poner buena voluntad para disfrutar tu viaje porque no sabemos cuándo será la próxima vez que tengamos la oportunidad ¿Verdad? También depende de cuánto te conoces para saber qué tipo de persona eres en los viajes.

Como ya te mencioné a mi me gusta mucho más hacer viajes sola pero es un gusto personal. Ahora te toca a ti decirme si prefieres viajes solitarios o en compañía, cuéntame ¿viajar sola o acompañada?.

Deja un comentario