Museo Chotuna Chornancap

Museo Chotuna Chornancap

Si eres lector antiguo, estoy segura que leíste la leyenda de Naylamp y ya sabrás que a partir de ese post nació mi deseo de visitar el Museo Chotuna Chornancap. Aunque este museo no es tan popular como el Museo Tumbas reales, vale la pena ir a recorrerlo.

El camino

Para llegar tienes dos opciones: Ir por la carretera de San José o por la carretera de Lambayeque. Nosotros escogimos la segunda opción, aunque estuvimos un poco perdidos porque el camino no mostraba señales y paramos muchas veces a preguntar.

Nos demoramos al rededor de 40 minutos en llegar desde Chiclayo y quizá hubiera sido menos si el camino hubiera estado bien señalado, pero creo que eso podría mejorar si tuviera más turismo (sí, te estoy diciendo indirectamente que vayas ahahaha).

Mi familia y yo fuimos en el día del Museo Gratis (Todos los primeros domingos de cada mes) pero si planeas ir en un día particular, su precio regular es de S/ 5.00 para adultos, S/ 3.00 universitarios y S/ 1.00 para escolares ¡Re económico!

Como seguimos en tiempos de Covid, tuvimos que seguir los protocolos de bioseguridad. Pedir una cita a través del correo museochotunachornancap@naylamp.gob.pe o por el teléfono 074 634000 y al llegar debíamos portar nuestra mascarilla, medirnos la temperatura y ser roceados por alcohol.

Nota: No todos los museos tienen los mismos protocolos, te recomiendo preguntar antes de tu visita.

¿Qué hay en Chotuna Chornancap?

Al ingresar al complejo, lo primero que verás es a las artesanas del lugar tejiendo con una técnica ancestral llamada el ‘telar de cintura’. Personalmente quede maravillada con la paciencia y dedicación en cada pieza.

Nota: Si esta en tus posibilidades, contribuye a conservar el trabajo artesanal con la compra de sus obras.

La primera parada será en el pequeño museo, dónde encontrarás la mayoría de sus hallazgos arqueológicos como cerámicos, escultura de Naylamp, réplicas del lugar y los restos de un niño. Lamentablemente no podrás encontrar a la emblemática Sacerdotiza de Chotuna. Nos explicaron que ella está en el Museo Nacional Bruning por temas de seguridad.

Y finalmente, tenemos la Huaca Chotuna que aunque no es tan alta como otras construcciones precolombinas, es ideal para los turistas que no aman el trecking porque solo tiene 40 metros de altura.

Al llegar a la cima tendrás una vista preciosa dónde podrás ver el valle y el mar, además que la brisa es una maravilla, como para no querer bajar nunca más.

El veredicto

El lugar es un escape de la rutina muy económico que vale el viaje, sin embargo considero que las autoridades deberían impulsar el turismo y arreglar el camino para que sea fácil de llegar.

La verdad es que tengo muchas ideas para el lugar porque me encantó y es algo personal pero algún día me gustaría poder trabajar en un museo o en el Ministerio de Cultura, sería la mujer más feliz de la tierra ayudando a preservar la historia pero por ahora solo contribuyo visitando. Así que sí ¡Ve al museo!

También te dejo el video de mi recorrido, espero puedas verlo y compartirlo para que más personas conozcan el lugar ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario