Trujillo: ¡Descubramos la ciudad!

Trujillo: ¡Descubramos la ciudad!

Trujillo es la ciudad de la ‘Eterna primavera’ que no solo es reconocida por su agradable clima, también es uno de los lugares preferidos por los turistas. Y es que en cada rincón de esta hermosa tierra se respira historia y tradición.

Historia

Antes de la colonización de este territorio -que ahora es capital del departamento de la Libertad- fue ocupado por diversas culturas precolombinas, las más importantes fueron: Los Moches y Los Chimú.

En la época de la conquista esta tierra fue proclamada por Diego de Almagro para fundar una villa en honor a Trujillo, la ciudad española que vio nacer a Francisco Pizarro, y es de esta manera que se aprueba la construcción de «Trujillo de Nueva Castilla».

En el sigo XVII el Virrey Melchor de Navarra y Rocafull decide fortificar la ciudad con murallas para proteger a los ciudadanos de posibles ataques piratas. Las enormes paredes rodeararon lo que ahora conocemos como el Centro Histórico de Trujillo; pero tuvieron que ser derribadas para expandir la ciudad a finales del siglo XIX.

Dato1: Aún existe un fragmento restaurado de la muralla en la Av. España y una réplica de una de las entradas en la Plazuela del Recreo.

Dato2: Cabe recalcar que en América -época colonial- solo tres ciudades contaron con esta protección: Lima, Trujillo y Cartagena.

Uno de los datos históricos que vale la pena recordar, es que esta ciudad fue uno de los principales actores para la independencia del Perú, además de ser la primera ciudad en cumplir con todo el proceso de independencia de España.

Atractivos turísticos

¡Ahora sí! Sé que lo que más te interesa es saber sobre los lugares que puedes descubrir en esta ciudad colonial pero creo que es importante que antes sepas un poco de la historia del lugar que visitarás.

Sin tanto parloteo te mostraré de forma resumida los lugares que he podido conocer y te daré los mejores tips, precios y alcances que puedan ayudarte.

Plaza de Armas

Si quieres sentir la historia ‘a flor de piel’ solo debes de caminar por las calles del centro histórico trujillano. Encontrarás muchos lugares con fachadas coloniales que te transportarán a la época del virreinato, la independencia, y muchos momentos de la historia.

Lo que más me emociona de esta ‘joya’ es que siento que cada rincón tiene algo para contar, un romance escondido, gritos de lucha, pequeñas historias que quizá nunca sabremos.

Tip: Debo admitir que la plaza es mi lugar favorito y vale la pena visitarlo de noche, tiene un brillo que enamora a cualquiera.

Chan Chan


De este tema ya he hablado y te invito a leer mi post dedicado solo a Chan Chan, aquí tendrás una guía más completa acerca de los precios y horarios. Pero si no lo has leído te doy un alcance pequeñito de los que es y qué es lo que encontrarás.

En resumidas cuentas, Chan Chan es lo primero que pensarás al hablar de Trujillo y es que este lugar es una ciudadela de barro de la cultura Chimú. Si piensas visitar la ciudad de la ‘Eterna primavera’ este es el sitio arqueológico imperdible.

Encontrar una agencia que te lleve hasta allá es ¡Re fácil! Solo anda a la Plaza de Armas y encontrarás varias agencias de turismos con paquetes de todo precio.

Huanchaco

Si eres amante de las olas y la comida marina este es tu lugar. Y no es por nada uno de los lugares más concurridos por los surfistas de todas las nacionalidades para disfrutar de unas buenas olas.

Aunque debo hacer una pequeña advertencia, si te gusta tirarte en la arena y broncearte, tendrás una gran decepción porque en Huanchaco casi no existe la arena. Pero puedes disfrutar del muelle que tiene un valor de entrada de S/1.00

Aquí también encontrarás un lugar para comprar artesanías como monederos de conchas, joyería de perlas de río y adornos echos de mano con materiales de la zona. En la parte alta encontrarás el Mirador de Huanchacho donde se encuentra la segunda iglesia más antigua del Perú.

Las micro -naranjas que dicen Huanchacho- puede llevarte a Huanchaco por S/2.00 soles pero puedes optar por ir en un taxi aunque varía según la zona. Por ejemplo, si lo tomas desde la Plaza de Armas, te costará aproximadamente S/ 15.00 soles.

Museo Cao


Este museo es espectacular, tiene una vista privilegiada del mar y los cultivos de la zona. Aquí podemos encontrar a La Dama de Cao, una de las primeras gobernantes de esta tierra que murió al dar a luz. Se encuentra en el Complejo Arqueológico El Brujo.

La entrada general al museo esta S/ 10.00 soles y tiene distintos horarios que puedes ver aquí.

Huaca del Sol y La Luna


Ya hablamos de los Chimú con sus impresionante ciudadela Chan Chan, ahora es el turno de Los Moche con sus dos templos sagrados: Sol y La Luna. Un complejo arqueológico representó la política (Sol) y el otro la religión (Luna).

Museo Huacas de Moche


Aquí verás un recorrido histórico de la vida Moche, su cultura, creencias, estilo de vida. Lamentablemente no estaba permitido fotografiar y no tengo imágenes de cómo es dentro.
*La entrada general esta S/ 5.00 soles.

Casa Campo Alcor


Si te gusta la música criolla, los caballos de paso y la marinera, este es un lugar ideal para ti. Se encuentra ubicada cerca al golf. Tiene un costo de S/ 15.00 soles y puedes gozar de un lindo espectáculo, además tienes la opción de pasear en los caballos.

Comida Trujillana

Si estás armando las maletas para correr hacia esta ciudad no debes olvidarte de ir a comer sus delicas típicas de la zona.

Shambar: Los lunes son de esta deliciosa sopa hecha de frijoles, menestras y pellejito de chancho.
Pepián de pava: Guiso de pavo hecho con maíz, culantro y ají. Este plato es acompañado con arroz.
Sopa Teóloga: Sopa de mollejas, corazones, hígados, pan mantecoso, garbanzos, cebolla, papas cortadas, gallina, pavo, orégano perejil y azafrán.

Por ahora es toda la información que he podido recolectar, espero les haya sido de ayuda y como vivo desde hace casi dos años en esta ciudad, intentaré brindarles más información turística y gastronómica ¿Les gustaría?

Deja un comentario