TÚCUME: Mi recorrido por el Museo

TÚCUME: Mi recorrido por el Museo

Definitivamente conocer Túcume fue lo mejor que me pasó en diciembre. Estaba colapsando y sentía que ya no podía más con el estrés laboral y mis temas personales pero -por suerte- una amiga me convenció de conocer el museo y enserio se lo agradezco muchísimo.

La verdad no estuve tan convencida de ir pero no quise hacerle el desaire. Así que terminando la fiesta de mi perrita que cumplía 10 años, nos fuimos a este hermoso lugar.

Un poco de la historia de Túcume

A estas alturas ya sabrás que amo investigar un poco sobre los lugares que visito y obviamente esta no va a ser la excepción. Así que me aguantas o te saltan a la parte que hablo de cómo llegar y mi experiencia.

Empezamos por lo más básico… Este lugar se encuentra ubicado a 33 km al norte de Chiclayo, exactamente en el valle La Leche y fue un lugar gobernado por los Sicán como centro administrativo y religioso. Es por esta razón que tiene varias pirámides truncas de adobe con el nombre de Huaca La Raya o El Purgatorio. Siendo este lugar uno de los sitios arqueológicos más grandes de América.

Además, ¿Recuerdas a mi amigo Naylamp? Resulta que mi gran amigo fue presuntamente el fundador de Túcume ¿Cómo te quedó el ojo? Imagino que igual que a mí porque ahora estoy confundida con su origen, así que tendré que ir a Chotuna Chornancap para averiguar la verdad.

Volviendo al tema, los Lambayeque fueron conquistados por los Chimú al rededor del año 1370 y 1470 d.c y posteriormente por los Incas. En este lugar se encontraron algunas tumbas con prendas de algodón, instrumentos de cobre y cerámicas.

La verdad aún no tengo claro exactamente cuál fue su función porque los investigadores tienen opiniones compartidas si fue un centro de la high class o un centro de poder regional pero es lo que hay… se hizo lo que se pudo.

¿Cómo llegar al museo?

Llegar aquí es muy fácil. Partiremos desde Leonardo Ortiz -en el paradero de los pueblos- y preguntaremos por las combie para Túcume. Su costo es de S/ 2.50 (menos de 1 USD) con un tiempo estimado de 40 minutos.

Tip: Siempre indica a los cobradores de combie a dónde quieres llegar para que puedan ayudarte.

ya en el paradero de Túcume debemos de coger una mototaxi hasta el museo. El precio es de S/ 2.00. Si eres de Perú siempre intenta ir el primer domingo de cada mes para que tu visita sea gratuita. Sino la entrada estará S/ 10.00 (3 USD).

¿Qué contiene el museo de Túcume?

Este museo que fue reinaugurado en 2014, no es como el típico museo que entras y encuentras restos arqueológicos en vitrina ¡No señor! al ingresar verán un campo libre con varios lugares para ir y mi primera impresión fue ¡¿Dónde empiezo?! Eso puede ser un poco confuso porque aún sigo creyendo que no logré ver todo el museo y no es para menos porque el lugar tiene 220 hectáreas.

SPOILER: Efectivamente no visité todo el museo e hice todo mal.

Otro dato curioso de este lugar, es que está construido con materiales de barro, caña, adobe y algarrobo, además que la propia comunidad gestiona las tareas de conservación y desarrollo turístico. Además, puedes hacer el recorrido en bicicleta, por eso se le denomina al museo como ecosostenible ¿Genial, verdad?

El puesto de recuerdos artesanales

Empezamos por un pequeño puesto de artesanía donde nos mostraron unos hermosos neceser, monederos y bolsas pintadas a mano. La ‘señito’ muy amablemente nos contó sobre la técnica de ‘Teñido en Reserva’ que usó en los tejidos. Resulta que esta técnica necesita de aproximadamente cuatro días de preparación y el costo de estos adornos es tan barato que no le hace justicia al tiempo invertido por estas artesanas.

El proceso empieza con pintar la tela, color por color, con tintas naturales extraídas de las plantas de la zona. Una vez que terminan un tono, sellan con parafina capa por capa, y lo dejar reposar hasta que se seque para continuar con el siguiente color; así sucesivamente hasta finalizar el pintado y culminar la obra con la extracción de la parafina. Como puedes ver, este proceso es muy tedioso y merece la pena ser valorado por nosotros.

Al terminar de hablar con ‘La señito’ nos dimos cuenta que al frente había un espacio para los chamanes ¡Sí, hay chamanes! De esos que te curan los males y la mala vibra con hierbas y ritos. Nosotras no fuimos a esa zona porque no llevamos mucho presupuesto y es imposible ir a esa zona sin dinero pero hubiera sido una experiencia muy rica compartir con ellos.

¿El mirador?

Realmente no sé qué es esto ¡La verdad ante todo! Pero tiene pinta de ser un mirador y me pareció genial para iniciar el recorrido con fotos muy monas. Al costado de este lugar pudimos observar un paseo rocoso que -según lo que leímos en las guías- es conmemorativo a un robo que sufrió el pueblo de estas piedras que serían usadas para unas construcciones que nunca se lograron concretar.

El cementerio de perros

Definitivamente fue la mejor parte del trayecto, ver la existencia de un cementerio para los perros viringos (Chimú, calatos, peruanos o como desees llamarlos) que acompañaron el museo desde su apertura en 1993. Cada tumba contiene el nombre de cada mascota y es hermosa la forma en las que fueron decoradas para darles el último adiós.

La ruta A y B

Como era de esperar, nuestra ignorancia nos hizo tomar cualquier camino y para mala suerte, fue el camino que estaba temporalmente cerrado… ¡¿Por qué 2019?! ¡¿Por qué?! Ahora tendré que volver al museo y hacer bien el recorrido para volver a redactar sobre este lugar.

Según pude leer existen dos rutas que tienen esta distribución:

Ruta A: Te llevará a la Huaca de las Balsas y posteriormente -siguiendo la ruta- podrás llegar al Valle de las Pirámides.

Ruta B: Esta ruta es para disfrutar del camino desértico que te llevará directo al Cerro Purgatorio y sus miradores.

La parada gastronómica

No podía faltar en este viaje su rica comida norteña ¡Uff! La verdad que estuvo muy rico y con ese arroz inconfundible hecho a leña que hace suspirar a más de uno.

Tip: Antes de iniciar tu recorrido es preferible que separes tu comida en uno de los puestos, así aseguras tu almuerzo.

Mi apreciación final del Museo de Túcume

la verdad que me quedé sorprendida con la diversidad de atractivos y actividades que ofrece el museo de Túcume y es aconsejable ir con un guía si quieres aprender un poco más de historia o en todo caso, puedes ir de forma particular como nosotras pero tendrás el riesgo de visitar todo lo bonito del lugar.

Un último consejo que puedo darte es que lleves bloqueador un cubras tu cuerpo con alguna prenda larga -aunque te sancoches- porque el sol quema demasiado y es mejor no exponerte.

Esta fue katiuska ¡Cambio y fuera!

Deja un comentario